lunes, 16 de diciembre de 2013

Televisión, redes sociales y coyuntura electoral

Conociendo el terreno de la propaganda política. Cuando hablamos de los signos externos de los partidos políticos hablamos de propaganda política, de proselitismo, no de publicidad. Sin embargo, la propaganda política es una forma de publicitar, de dar a conocer, de manejar la imagen de los candidatos.

En las últimas semanas, como en la presente, algunos partidos han empezado a recibir fondos de la deuda política adelantada –gracias a los resultados recientes de las encuestas o por inversiones propias- y eso ha permitido que empiecen a invertir más en propaganda, en la recta final del año, antes de la tregua navideña. El resultado está por verse y será hasta inicios de enero cuando las casas encuestadoras sigan aportando datos, que hasta ahora han sido confusos de una empresa a otra, principalmente a raíz del uso de metodologías diferentes.

La propaganda usualmente se basa en estudios previos, a raíz de encuestas que realizan los mismos partidos o que aportan los medios de comunicación y universidades, en otras nace por la observación fina y experimentada de los que diseñan las campañas electorales en cada partido. No obstante, hay casos en que surgen campañas desde percepciones puramente empíricas.

El anuncio televisivo. En la actualidad los anuncios televisivos, que siguen siendo los más vistos por el público, los que tienen más efecto en el votante y también los más caros, han crecido en las últimas dos semanas de diciembre. El anuncio por la televisión tiene las ventajas de que tiene mayor arraigo en las clases media y baja, así como en niveles de escolaridad bajos o medios, que representan una porción bastante alta del electorado. La televisión sigue imponiéndose con la mayoría de electores y le sigue confiriendo mayor validez a la presencia de los candidatos.

Punto muy importante del anuncio televisivo es que tiene un efecto de mayor credibilidad en el espectador. Si es visto en redes o Internet el anuncio pasa por ser valorado como un intento, pero si luego aparece en televisión eso le confiere una suerte de “bendición” que lo sostiene como una imagen con mayor alcance, con más credibilidad.

Las redes sociales están haciendo su trabajo. No obstante, en estas elecciones costarricenses el fenómeno de las redes sociales ha incursionado con mayor fuerza y desde ellos se han beneficiado candidatos, como es el más evidente de todos: José María Villalta, quien sin gastar dinero en televisión ha obtenido un apoyo electoral que ronda el 20% de los decididos a votar. En Estados Unidos ya se conoce también el caso de Obama, quien desde redes sociales y la Internet logró estructurar su campaña y conseguir apoyos significativos para ganar las elecciones.

De regreso en Costa Rica, en las redes sociales también han tratado de conseguir apoyos algunos otros candidatos, como es el caso de la campaña pagada por Facebook del PAC y su nuevo candidato Luis Guillermo Solís, cuando empezó tratando de darse a conocer con video difundidos desde la red Youtube y mediante el Facebook y Twitter. Luego fue Sergio Mena del PNG, José Miguel Corrales de Patria Nueva y otros partidos pequeños quienes también intentaron atraer huestes a su causa. También el Movimiento Libertario lo intentó, pero luego se volcó del todo a los medios tradicionales, como la televisión.

El PUSC, por su parte, y por causa de la renuncia del Dr. Hernández, entró tarde a la campaña en serio con Piza.

De lo observado en la propuesta televisiva hasta hoy tenemos varias conclusiones interesantes:

1.      La inversión televisiva es la más onerosa financieramente hablando y por eso usualmente los partidos la dejan para el final, de tal manera que es hasta diciembre cuando empiezan a verse, en serio, los primeros anuncios. Pareciera, eso sí, que un poco tarde. La excepción a este caso ha sido la millonaria inversión del Movimiento Libertario de Otto Guevara que, por cuarta vez consecutiva, busca la Presidencia.

2.      El Movimiento Libertario y el Partido Liberación Nacional son quienes más han invertido en pauta televisiva, intentando convencer nuevos electores. El ML ha mantenido una seguidilla de anuncios que le han granjeado frutos como para mantenerse peleando entre el segundo y tercer lugar de las preferencias del público hasta el momento. Lo de Guevara se infiere por ser, junto con Araya, el político más conocido en el medio y quien se hace más visible, pero no necesariamente por su propuesta política.

3.      Asimismo, de Guevara podemos decir que su propuesta televisiva es de alto contenido populista y demagógico, buscando lograr el apoyo de los jóvenes y con un ataque frontal al gobierno y Araya como candidato oficialista. Este tipo de anuncios efectistas, con ataque, suele ganar adeptos en sectores incautos y de baja escolaridad en la población. Asimismo, su planteamiento televisivo busca encantar a los jóvenes con anuncios que los identifiquen, más al estilo de la venta de un producto, que de un candidato. Guevara confía en ese efectismo, pero como veremos más adelante, Costa Rica tiene un votante más meditabundo que decide al final y no precisamente asociado en frases populistas y mensajes sensacionalistas al estilo del político tradicional.

4.      El PLN con Araya empezó, por exceso de confianza, tarde la campaña televisiva. La campaña arayista ha cosechado una serie de desaciertos que incluye ocultar al candidato ante los medios, ante los debates e incluso en la propaganda y contacto con la gente, partiendo de una equívoca visión del que el PLN todo lo tiene ya estructurado y logrado en las comunidades. Es un hecho que su campaña inicial “Contráteme” fue un fracaso y no es raro que hayan cambiado. El mayor peligro para Araya es su techo, las encuestas de Unimer dan porcentajes muy altos de gente que “nunca votaría por el PLN”. Este candidato debe aparecer en un plano de realidad, destacar los logros en la Municipalidad (apoyo a la cultura, iniciativas admiradas e imitadas por otros municipios, regulación del tránsito a favor de los peatones, liderazgos y otros), pero más bien pareciera que ellos mismos no se los creen. Decir “la municipalidad de San José ha llevado la iniciativa y ha sido imitada en el país” implica liderazgo, por ejemplo.

5.      Con Araya todo puede revertirse en respuestas fáciles, a partir de los más de 20 años al frente de la Municipalidad de San José: “Contráteme”. La respuesta: “No gracias, no veo en San José desarrollo alguno” o “No pudo hacer nada en 20 años, menos en 4 años”. Otro caso más reciente: “En Costa Rica se necesitan más hechos y menos palabras”. La respuesta: “Es cierto, ¿dónde están los hechos de 20 años de labor?” A su campaña le hace falta ingenio para incorporar elementos nuevos, frases acertadas y darle continuidad a la obra municipal. Sin embargo, está recogiendo los aires del liberacionismo histórico, la pasión por la bandera verdiblanca y algunos lugares comunes del votante “perico tradicional”. Asimismo, su campaña se ha enfocado, discretamente, a atacar los extremos –principalmente al villaltismo- y posicionarse como centro, aunque el electorado no ingenuo sabe que el PLN actual es derecha con tendencias neoliberales y sus propuestas así lo han dejado en evidencia, principalmente en los últimos gobiernos, muy a pesar de la retórica y del discurso demagógico.

6.      De lo observado en la televisión y en redes sociales, mientras el ML ataca al PLN, este ataca al FA, mientras el FA se sacude de los ataques y los devuelve al PLN. El PLN y el FA se ven en la recta final, ambos desestiman la capacidad del ML para crecer más. Asimismo, los tres se ven en la recta final y desestiman a Solís y Piza, quienes hacen su campaña solos, dándose a conocer con su propuesta. Como están las cosas, las presunciones pueden conducir a error. Solís podría meterse entre los tres de adelante, Araya podría quedar de tercero y Guevara incluso podría ganar, al igual que Villalta. Las encuestas dicen que las diferencias entre ellos en realidad son mínimas. Por ejemplo, el 5,5% de Solís no está lejos del 11,8% de Guevara en la última encuesta del CIEP.

7.      En octubre, José María Villalta había intentado un spot propagandístico realizado gratuitamente por el cineasta Hernán Jiménez, que logró dar a conocer al candidato con frases populares y una presencia sencilla y fresca, como un candidato “sin rabo que le majen”. Desde ese entonces, las redes sociales y las giras en comunidades fueron el frente de campaña de Villalta, quien ahora vuelve por sus fueros con una seguidilla de anuncios televisivos en respuesta a lo que en el Frente Amplio consideran una nueva campaña del miedo, a raíz varios ataques al “rabo del partido”, como su línea comunista o socialista, su candidato a diputado con precedente de violencia doméstica y la juventud y falta de experiencia de su candidato. (El partido se ha alejado de su línea socialista, aunque algunos de sus miembros siguen planteando temas que los asocian al socialismo democrático latinoamericano, como es el caso de Dagmar Facio y su encanto manifestado por la obra de Chávez en Venezuela. El caso del diputado Arguedas –quien solamente fue denunciado, sin prueba ni resolución en su contra alguna- es obra del mismo feminismo radical que ha alimentado al Frente Amplio, lo que dejó en entredicho cuáles son las verdaderas prioridades de algunos dentro del partido. Ante estos hechos, Villalta le pidió la renuncia a Arguedas por violar los estatutos del partido). Así las cosas, los anuncios intentan invertir estos ataques, incluso impulsados en redes sociales, por medio de un “No le tenga miedo al cambio en…, más bien téngale miedo a los mismos de siempre que han…” El tono suave de Villalta y el cierre “Sí hay por quien votar” podrían estar cosechando sus frutos. Más que una campaña de ataque, es una campaña de defensa que trata de convencer, eso es positivo en términos del votante que gusta de razones para votar, pero no del populista que espera frases contundentes del tipo “Guevara dice no a más impuestos”. Villalta sigue, pretendidamente o no, cosechando los votos históricos del PAC y reforzándose con ellos, como lo hizo el PAC en elecciones anteriores.

8.      Piza y el PUSC, después del descalabro con el Dr. Hernández, tardaron en recuperarse y fue hasta diciembre, con un anuncio de corte tradicional –el candidato frente a una cámara con un fondo de biblioteca-, que lograron reaparecer. Piza se muestra como un candidato serio, que quiere gobernar en serio, sin embargo, puede resultar contraproducente su posición en tiempos de diciembre y Navidad, donde la gente se distiende y mejor se carga de ilusión y descanso. El anuncio posiblemente obtenga algunos adeptos entre quienes, descreídos de la política y de votar, quieran ayudar a un señor serio. Sin embargo, la falta de planificación y el empirismo en su campaña, por falta de tiempo, son evidentes y es difícil que supere el techo del 5% de “mariachis colorados” con que cuenta.

9.      En el PAC, con Luis Guillermo Solís, la cosa está muy dura, porque su propuesta y sus anuncios van muy a la par de Villalta, sin el efecto populista del candidato frenteamplista. El PAC no ataca al FA, ni lo contrario, aunque sus más fanáticos seguidores sí. Hoy se sabe, por ejemplo, que los ataques al candidato a diputado Arguedas salieron del mismo FA (el sindicalista contrario Chaves del ICE) y de un ala feminista del PAC. Solís se ha enfocado en darse a conocer, con un anuncio escueto en octubre, en el que atacó al PLN de entrada, pero no ha logrado superar el 5%-9% que ha venido cosechando desde entonces. El PAC también carga lastre como partido, difícil de resquebrajar en la carrera a febrero. En diciembre, la agrupación está tirando un anuncio en el que incorpora a las figuras conocidas, como Ottón Solís, Epsy Campbell, Helio Fallas, Henry Mora, entre otros, dándole énfasis a su programa y equipo de gobierno. Empero, ¿atiende Costa Rica a este tipo de anuncios de ideas donde el programa y el equipo convencen? Es un dilema. Pero es claro que el PAC sí está cosechando, lo que no se sabe es si será suficiente para pelear en la recta de enero. El mayor peligro para el PAC en esta oportunidad es que, en la recta final, sus votantes se decanten finalmente por Villalta “porque él sí tiene posibilidades de ganar” (el mito “no desperdicie su voto”). En estas circunstancias, un buen porcentaje de votantes PAC podrían quebrar su voto o entregarlo entero, habrá que ver entonces cuáles serán las estrategias a emplear entre ambos cuerpos de campaña. (Sobre este tema escribíhace un rato este ensayo). Pero si el PAC crece, el panorama será distinto.

10.  En el pasado, los anuncios televisivos de corte populista y demagógicos son los que ganaban elecciones, no los que proponen. Parte del éxito de Villalta actualmente es su presencia joven, nueva y popular, es un candidato que convence a partir de criterios populares: defensa de la CCSS, de la ecología, de la mujer, de los adultos mayores, entre otros criterios que son de recibo por la mayoría de los costarricenses. No por populares son menos válidos. En el presente, el anuncio propositivo también tiene pegue entre una masa de votantes creciente que piensa más el voto y “analiza” su elección; sin embargo, para el PAC y el FA este grupo es un nicho que deben ganar entre ellos principalmente, lo que le pone techo a sus aspiraciones de crecer. Así las cosas, el PAC la tiene difícil, porque además de arrastrar el 4to lugar durante meses, se resiste a spots televisivos con más “punch”, es decir, a impactar y tocarle el hombro a un grupo más amplio de gente que no sabe leer programas de gobierno ni confía cuando le dicen que tienen el mejor equipo, cuando ese equipo lo conforman desconocidos para ellos. Se ha dicho que históricamente el PAC crece al final, pero en la realidad no es el PAC, es el votante que ha sido educado por el PAC, que vota hacia el final, y que no le es leal al partido; ese votante que ahora mayoritariamente se está decantando por Villalta. Es el votante que en diciembre consultará la almohada y decidirá entre Villalta y Solís, más a la izquierda o más al centro, más popular o más preparado, más joven o más experimentado. Es posible que ambos crezcan, pero el PAC necesita más apoyo y variedad en anuncios televisivos, con más impacto en el segmento popular.

11.  Entonces, ¿qué es más cierto: el efectismo de Araya o la propuesta de Solís, el populismo de Guevara o las razones de Villalta? Creo que eso está por estudiarse, pero en las condiciones actuales dejan un espacio para un término medio: “Tenemos el mejor programa, pero también al candidato más equilibrado”; “Queremos servirle a usted, no a unos cuantos corruptos del país”; “Estamos en esta lucha para terminar con la piñata de los ladrones de su dinero y para poner a avanzar el nuevo tren hacia el desarrollo para todos y todas”; “Costa Rica tiene dinero, pero debemos distribuirlo en muchas manos, pero eso solamente lo logramos con su voto”; “Tenemos el mejor programa y el mejor equipo para hacer que la política vuelva a ser decente”, “¿Usted le abriría la puerta de su casa a quien lo ha asaltado antes con un mal trabajo o robándole su casa?”, entre otros. Estos son ejemplos de frases con efecto, pero con razones que la gente reconoce.

En todo caso, ahora la expectativa solo se evacua con los resultados que vienen y durante el mes de enero, en la recta hacia el 2 de febrero, donde ya no habrá más especulación sobre el voto efectivo y entonces vendrá, muy posiblemente, la segunda ronda.


También quedará por ver, después de las elecciones, si estas campañas lograron sus metas, si Guevara logró encantar a jóvenes, si Solís logró recuperar voto clase media y alta con alta escolaridad que siempre votó por el PAC, si Araya se quedó solamente con el voto “colorado” y de mayor edad, si Villalta logró ampliar su encanto más allá de la juventud ansiosa de un cambio real…

Más artículos en debrus.ticoblogger.com ¡Gracias por su lectura! No dude compartir...

martes, 10 de diciembre de 2013

El trauma de las encuestas hacia febrero 2014

Las encuestas ponen a la gente a restregarse la cabeza, hay en ellas demasiadas contrariedades que para muchos son difíciles de entender. En cada una de ellas siempre hay grupos que salen diciendo "no creo en las encuestas", "las encuestas son pagadas por los magnates", o "no creo en esta encuestadora o la otra"; todo siempre dependiendo de qué tanto beneficie a un partido u otro.

La más reciente es una de Borge y Asocs que publica hoy Diario Extra y dice que, del total de la muestra, solo hay un 12% de INDECISOS (no votará + tal vez decida luego + NR), 30% no votarán y un 58% están decididos a votar. Sin embargo, de ese 58% "decidido" a votar, un 27% votará por don NINGUNO, un 26,5% por Araya, un 13% por Guevara, un 12% por Villalta, un 9% NO RESPONDE, un 5,5% por Solís y un 3,2% por Piza. Esos datos son "si las elecciones fueran hoy". 

De los datos se pueden obtener impresiones vitales y luego algunas conclusiones sobre el tema de las encuestas:

1) Hay un 27% + 9% sin candidato (NINGUNO + NO RESPONDE) en los "decididos" a votar, es decir, un 36% del 58%, que realmente tambien son indecisos en la práctica. El 36% del 58% significa un 21% del total de la muestra, lo que aumentaría los INDECISOS: 12% + 21% = 33%. Eso los pone en un porcentaje igual al de la encuesta de Unimer para La Nación, publicada hace poco. En la encuesta actual, entonces, suman 63% de público por conquistar y un 37% de realmente decididos a votar. En consecuencia, nada habría cambiado en los datos de una encuesta a otra, excepto los porcentajes que se dan a Araya, Villalta y Guevara, donde el primero crece, pero los otros decrecen. Veamos.

2) Los porcentajes dados son para el 37% que ya tiene candidato y votaría si las elecciones fueran hoy. Aquí los datos cambian con respecto a Unimer: Araya habría subido de 16,5% (Unimer) a 26,5 (Borge), Villalta habría bajado de 19,5% a 12% y Guevara de 16,5% a 13% y Solís de 6,5% a 5,5%. Es decir: Araya + 10, Villalta -7,5, Guevara -3,5 y Solís -1. Sin embargo, las metodologías son diferentes, entonces no es posible comparar tan libremente cómo lo hago, sin embargo, esto nos lleva a una pregunta importante:

3) ¿Qué cambia de una encuesta a otra para esos porcentajes cambien ostensiblemente? Muchos dirán: confiabilidad ("No creo en Borge ahora"), pero dejando de lado eso, para los partidos políticos en estos momentos es importante analizar metodologías. Esta encuesta fue realizada entre el 14 y 28 de noviembre por Borge para Lafise con una muestra de 1920 personas, un 2,2% de margen de error, es decir, es posterior a la de Unimer (del 8 al 16 de noviembre), lo que podría implicar un cambio en la preferencia de voto a nivel coyuntural. Sin embargo, una de Cid Gallup para La República, telefónica (las otras dos son presenciales), con una muestra de 713 personas, realizada del 23 al 27 de noviembre, dio resultados raramente diferentes en los que ponía a Araya sobre el 50%. La conclusión: el método influye en el resultado.

4) Como lo dije, lo he dicho y lo sigo diciendo, NADA ESTÁ DECIDIDO en esta elección nacional. Ni los seguidores de Villalta podían lanzar confeti de celebración, ni Guevara podía creerse ya Presidente, ni Araya estaba para bajar la frente. Sin embargo, hay TENDENCIAS interesantes que se confirman:
a) La "amenaza" de segunda ronda está vigente.
b) Los indecisos siguen siendo mayoría (en Unimer y Borge).
c) La metodología de Borge favorece al elector del PLN y la de Unimer al del FA y ML. Solís y Piza siguen igual en cualquier encuesta.
d) Araya es inestable para las encuestas, pero sigue siendo el que tiene un techo (más gente que no votaría por él) más pesado, Guevara lo sigue. La gran pregunta: ¿por qué Araya cambia tanto de una encuesta a otra, será volatilidad de las encuestas o del candidato? Villalta, Guevara y Solís siguen siendo teniendo un intervalo de porcentajes similar de una encuesta a otra: Villalta y Guevara entre 12% y 19%, Solís de 5 a 9%, Piza de 2 a 5%.
e) Nada parece cambiar en diciembre, será a finales de diciembre y principios de enero cuando se vean cambios interesantes, si es que hay cambios.


Ahora bien, qué pasa entonces con las encuestas, cuál es más confiable, cuál está mejor elaborada y representa mejor la realidad, ¿cuál? Sobre esto podemos aportar los siguiente:

1) Ninguna encuesta es infalible y siempre dependerá del método que cada firma aplique. Unas son con entrevistas presenciales -me parecen más confiables-, otras telefónicas -menos precisas en cuanto a la selección de la muestra-. Otras aplican métodos diferentes para hacer las preguntas, algunas incluso aplican tarjetas para que la gente vote como si hoy fueran las elecciones; también depende de cómo se formulen las preguntas. Es un hecho que son beneficiados en las encuestas iniciales los candidatos que son "más conocidos", que incluso ya estuvieron en campañas anteriores, pero eso puede revertirse con el tiempo.

2) ¿Por qué una encuesta favorece a unos candidatos y otras a otros? Es un misterio, sin embargo, es preciso realizar un análisis comparativo de encuestas a nivel de elecciones nacionales, utilizando las variables necesarias -como metodologías empleadas y forma de aplicarlas, entre otros factores-, de manera que podamos explicar, si es posible, los desajustes, sobre todo esos desajustes sospechosos a partir de datos que cambian muy rápido. Por ejemplo, Araya esta en 51% con Cid Gallup en una encuesta telefónica, luego baja a 16% en una de Unimer vía entrevista y luego recupera un poco y vuelve al 26% con Borge, todo en un mismo mes. Este es un buen tema para una investigación académica y un libro posterior.

3) Que las encuestas son pagadas y son alteradas a beneficio del que paga por debajo, eso no es comprobable y solamente queda en el terreno de la especulación, hasta no comprobarse, no obstante, hay situaciones sospechosas que tampoco podemos dejar de lado. La prensa verdaderamente libre debería investigar bien estas situaciones. Ahora bien, la sospecha no da para tanta teoría de conspiraciones y tanta especulación irreflexiva, como a veces se ven en redes sociales o con seguidores fanáticos.

4) Otro aspecto determinante es cómo se interpreten y se proyecten las encuestas. Sobre este tema, me parece esclarecedor este artículo.

5) Las encuestas nunca van a representar la realidad de las redes sociales, en la coyuntura actual, porque hay partidos políticos que tienen mejor posicionamiento en redes sociales y son preferidos entre los sectores sociales que normalmente las usan, como los jóvenes o personas de clase media y alta. El estudio estadística se basa en una muestra representativa de la población total, distribuida geográficamente, en todas las clases sociales, de todas las edades, sexo, entre otras características. El Facebook, por ejemplo, no puede hacer eso, aunque algunos fanáticos de la política quisieran darle validez a sondeos en esta red social.

Sin un análisis serio, con las encuestas siempre triunfarán las especulaciones y las interpretaciones convenientes, también el análisis somero. El peligro aquí es que bancos como Lafise se basan en ella para prestar deuda política y, más grave aún, hay una porción -una mayoría quizás- del electorado que aún basa su voto en los resultados de las encuestas. Sin embargo, estos estudios estadísticos dan importantes datos para analizar tendencias, relacionar variables de análisis, intuir escenarios y comportamientos, entre otras características de gran relevancia en la Ciencia Política. 

Ninguna encuesta es la verdad absoluta, los resultados finales siempre podrán cambiar.

Este y otros artículos de realidad política en debrus.ticoblogger.com Comparta con sus amigos en redes sociales si lo considera educativo. Comunicación con el autor: [email protected].

lunes, 2 de diciembre de 2013

Jugando a Nostradamus: predicciones politicas para enero 2014

Los datos aportados por una reciente encuesta de Unimer pueden conducir a engaño y muchos incautos estarán sacando conclusiones erróneas. Si bien la muestra es muy buena y el estudio metodológicamente está bien elaborado, la gente debe saber que se aplicó del 8 al 16 de noviembre, mientras el más reciente de Cid-Gallup, con serios problemas de muestra (solo 713 personas) y metodología, fue aplicado telefónicamente del 23 al 27 de noviembre. Yo tendría mucha cautela: ¿cuál metodología será más acertada sobre lo que sucede en la realidad?

Sin embargo, los datos aportados no definen nada, si valoramos que solamente el 37% de los encuestados dicen tener su voto decidido. Queda un 33% de indecisos y un 30% de gente que no votaría en febrero de 2014. De ese 70% de probables votantes, convertido en 100% de votantes, Villalta está en 19,5%, Araya en 16,5%, Guevara en 16,5%, Solís con 6,5%, Otros con 5% y Piza con un 3%. Pero ojo, tengamos bien claro esto: hay un 14% de votantes que votarían nulo o blanco y un 23% entre no saben aún por quien votar. 


Vamos a ver: 3.078.321 electores podrán votar en Costa Rica. De esos, según la encuesta de Unimer, que me parece la más confiable en metodología, un 37% tiene su voto decidido, que sería 1.138.979. De esa cantidad 222.101 (el 19,5%) estaría con Villalta, 187.932 estaría con Araya y la misma cantidad con Guevara. mientras Solís estaría con 74.034 votos. Es decir, la diferencia entre Solís y Villalta, por ejemplo, sería de 148.067 votos. Ahora bien, cuánto es esa diferencia en porcentaje del total del padrón electoral: 4,8%. Eso significa que al PAC solamente le bastaría convencer a 148.067 votos o el 4,8% del padrón para ponerse a la par del primer lugar. Por supuesto, este dato no es exacto porque las encuestas son una aproximación a la realidad solamente. Ahora bien, ¿cuánto ha subido el PAC, cuánto Villalta, cuánto Guevara o Araya, cuánto Piza? ¿Cuánto han bajado algunos? ¿Habrá tenido efecto la campaña del miedo contra Villalta? En enero lo sabremos.


En consecuencia, lo único cierto en estos datos es que, en teoría, aún queda casi el doble de posibles votos por conquistar y solamente 3 candidatos tendría una baja probabilidad para lograr el 40%.


Por lo anterior es interesante hacer predicciones de cada uno de los candidatos, uno por uno, a partir de la encuesta Unimer y de lo que podemos proyectar que viene. Este es un ejercicio muy riesgoso y para el cual se necesita mucha fineza de análisis. Vamos a intentarlo.


1) José María Villalta enfrenta un 3% de gente que nunca votaría por él, pero luego de la campaña contra él por ser "comunista" es posible que ese dato crezca. Es un candidato joven que conquista población descontenta, pero en el que no confía del todo la gente más comedida, o que busca un candidato con más experiencia y capacidad. Su espíritu impetuoso le podría llevar a cometer errores. Villalta crecerá hasta el 17-24% de aquí a enero, principalmente por el entusiasmo que ha generado su candidatura.


2) Johnny Araya aún tiene apoyo liberacionista, pero se ha visto desprestigiado mucho por no participar en debates. Tal y como lo hemos dicho repetidas veces, Araya no será Presidente de Costa Rica tan fácilmente como los mitos lo dicen: pueblo tonto, gente que vota por color sin pensar, etc. Con Unimer el mito "de por sí Araya va a ganar" y "la gente vota hasta por un mono si está en el PLN" se cayó, y con eso se comprueba otra predicción que plantié hace un par de meses: Araya tiene todo para perder. Nótese, por ejemplo, que el 36% dice que nunca votaría por él. Ahora solo le queda empezar con el fuerte de su publicidad y nunca se olvide que el PLN tiene una estructura partidaria comunal muy fuerte. El considerarse de centro también pesará a su favor entre el conservadurismo electoral del país. Otro elemento a considerar es que en Costa Rica no hay suficiente confianza en un solo partido, históricamente hablando, para que repita 3 períodos en el poder, mucho menos en las condiciones actuales de popularidad del gobierno. Así las cosas, es difícil que crezca. Araya podría llegar a un 22-27% a enero de 2014.


3) Otto Guevara es también enfocado como candidato extremista, muy conocido y por eso ha acumulado un caudal importante, pero enfrenta varios problemas: el 12% de los electores nunca votarían por él y es un candidato que no genera confianza entre un sector costarricense de centro-izquierda. Su caudal actual es el máximo posible que ha obtenido en la historia y, a pesar de ser un vividor de la política para muchos, existe una buena porción de gente que lo ve capaz y en posición presidencial. Asimismo, es un candidato que invierte muchísimo dinero en sus campañas y con estos datos, invertirá más publicidad; es el candidato ideal de los medios por su inversión. Con publicidad podría recoger más votos aún, pero tiene un límite natural. Podría llegar al 12-15% en enero de 2014.


4) Luis Guillermo Solís tiene muchos elementos para crecer: no tiene reticencia de votos hacia él, pero sí hacia el PAC. Es nuevo y conforme sea conocido puede empezar a convencer, sobre todo en debates televisivos y por medio de la publicidad que pueda generar. Es un candidato no descartable porque su agrupación tiene algunos arraigos comunales importantes y para él todo puede ser crecimiento. La diferencia entre un 8% y un 16% (de Araya o Guevara), en cantidad de votos absolutos reales no es tanta si se valora su crecimiento histórico hacia el final. Ahora bien, su postura académica y su seriedad o poses en algunos casos no le ayudan mucho, en algunos tramos parece que un tiene carisma, en otros se muestra muy seguro, capaz y experimentado. Aún no hace uso de publicidad fuerte, ni de la figura de Otón Solís. Su gran problema es que muchos de los votos perdidos del partido ahora son del FA, y muchos le siguen cobrando al partido el apoyo al Plan Fiscal, entre otras cosas. Debe ser más decisivo y más propositivo, más descollante en sus redes y podría llegar hasta un 17-22%.


5) Rodolfo Piza me parece un candidato que no despega, habrá que ver si logra algún crecimiento con el uso de su publicidad, pero lo veo difícil por problemas de carisma y actitud electoral. Por la misma dinámica del proceso electoral y con el eventual crecimiento de Solís, él quedará relegado a un mínimo del 1-5% que aún mantiene.


6) José Miguel Corrales y Sergio Mena me parecen dos candidatos que están cosechando votos decididamente, pero nunca aparecen en las encuestas, aunque podría estar en mejor posición que el mismo Piza. Lamentablemente, según los datos que se dan en el rubro de "otros", nunca se puede ver quiénes tienen esas "otras" preferencias. López, Orozco, Avendaño y Echandi solamente buscan una diputación.


Después de la caída del PUSC y la formación de jóvenes cuadros de votantes ya no asociados al mito de la Guerra del 48, se genera en Costa Rica una masa de electores que votan libremente y no solamente por un partido político. La mayoría de ese grupo será el caudal de Solís y el PAC en las elecciones anteriores, otra parte se repartirá incluso en el libertario y el PLN (el voto mujer en las elecciones anteriores). El PAC nunca tuvo ese caudal electoral como suyo, siempre tuvo que conquistarlo y por eso el hecho de que siempre creció hacia el final de la contienda. 


En esta oportunidad, un candidato más popular y mediáticamente visible como Villalta, la indecisión dentro del partido para sus procesos internos, el apoyo de Otón Solís al Plan Fiscal, el hecho de que Solís no haya querido ser candidato, entre otros problemas, han provocado que el PAC decaiga y eso lo haya recogido el FA y el mismo ML.


Se trata de un voto pensado, consciente y joven. Esa masa deforme tiene un comportamiento poco definible y es volátil: puede variar en cualquier momento y llevar sus votos de un candidato a otro en un abrir y cerrar de ojos. Tampoco hablamos de votantes con una ideología clara, aunque se percibe que es más gente balanceada, cautelosa. Mucho de ese grupo aún está indeciso y será hacia el final que tomará su decisión. Se trata del voto que uno quisiera en una democracia sana, del voto siempre cambiante, que escucha, analiza y decide. No obstante, mucho de este voto también es un voto que se decide con base en mitos, publicidad y poco análisis. 


Como sea, en Costa Rica se confirma un hecho: ya no hay pertenencia partidaria importante que defina las elecciones. En lo que vienen muchas cosas van a cambiar y nadie tiene nada seguro.


Este y otros artículos en debrus.ticoblogger.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...